
Llegué a New Orleans con muchas ganas de descubrir esta ciudad preciosa y que tiene una historia muy interesante (mucho más que la mayoridad de las ciudades americanas), y también con un poco de angustia de ver si se había recuperado un poco la ciudad. Me sorprendieron mucho las diferencias según los barrios. El French Quarter y Uptown, “sólo” fueron afectados por el huracán, y no por las inundaciones, así que aun que haya gente trabajando por todos lados para arreglar un techo, el tramvía, o más, la zona está más o menos “normal”. Pero si la quitas de sólo unos bloques, ya entras en una zona más pobre donde se mezclan casas habitadas y otras vacías, quemadas (por los incendios después de Katrina), o destruidas. Si te acercas a la zona más al norte, cerca del lago y de los canales, allí también está esta mezcla, pero aquí el agua fue el responsable y notas hasta donde subió en la marca en las casas. Todavía hay zonas donde la gente no ha vuelto, zonas donde las casas estuvieron semanas totalmente debajo del agua. Alguna gente tiene el valor (y en general la posibilidad material) de volver y reconstruir, otros nunca pudieron ni volver a intentar buscar alguna cosa que se pudiera haber salvado. Sabemos lo mal que fue gestionado la crisis, pues desde 15 meses tampoco la gestión ha sido muy buena, y la gente está bastante desperada de ver como no avanzan las obras de reconstrucción… Espero que conseguirán que la gente vuelven a la ciudad (y toda la ciudad, no sólo las zonas residenciales y turísticas), aun que también se puede entender que no quieran volver, dado que puede pasar exactamente lo mismo o peor…
Recover, Rebuild, Rebirth, Re-New Orleans.
